viernes, 2 de noviembre de 2018

Correción actividad bloque 2: Textos folclóricos

INTRODUCCIÓN

Esta es la segunda actividad de  Literatura  española, literatura infantil  y educación literaria correspondiente al bloque 2. En este trabajo había que leerse tres cuentos folclóricos y explicar a que curso se lo narraríamos, explicando las adecuadas adaptaciones al curso, explicando en que entorno lo haríamos y por último, que cuestiones haríamos a los alumnos para generar diálogo y hablar sobre el tema. Para esta actividad he querido recoger tres cuentos folclóricos que nunca había leído ni escuchado o si lo había hecho, no me acuerdo. Para la elección de estos cuentos, me ha sido muy útil esta página, donde están todos los cuentos de los Hermanos Grimm:
https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/index

Para empezar un cuento folclórico, "es un relato breve de asunto de asunto ficticio y carácter lúdico surgido de tradición oral. También se conocen como cuentos populares, contados en el pueblo. No tenían intención moralizadora ni didáctica, simplemente para entretener.  Los cuentos folclóricos estaban hechos para entretener

Según Rodari, una de las cualidades de los cuentos es la de estimular la fantasía y la imaginación del niño.

Como también aparece en los apuntes, el niño desarrollará su lenguaje, a su léxico y sus estructuras gramaticales a partir de la escucha; y el cuento folclórico es el primer paso para acercar al niño a la lectura, es decir, al cuento escrito. Por eso es muy importante que el maestro se esfuerce en contar el cuento folclórico y hacerlo correctamente.

También un maestro debe tener en cuenta, que en algunos cuentos folclóricos hay algunas escenas un tanto obscenas, por lo que tendría que adaptarlo, pero sin perder la esencia de lo que es el cuento y no estaría adaptado, sino inspirado.

PRIMER CUENTO: EL LOBO Y LA ZORRA
Como he dicho antes, este texto lo he elegido, porque nunca antes lo había oído o leído. Este texto lo utilizaría en 1ºde primaria, ya que los cuentos de animales están destinados más a la infancia y no tienen una moraleja explícita, pero también lo utilizaría en el último ciclo para hablar de unos temas, con las preguntas que les haría. Aún así, lo preferiría utilizar para primero de primaria, porque los alumnos todavía están en el periodo pre-operacional y destacan por tener una representación del mundo animista

En este cuento folclórico, el héroe sería la zorra de alguna manera, debido a que consigue quitarse del medio al lobo, ya que le está obligando y forzando a hacer cosas que ella no quiero por amenazas y al final, la zorra consigue ser feliz al morir el lobo; en contra parte, el villano o el enemigo sería el lobo, ya que amenaza a la zorra para que consiga cosas para él. Estos dos animales se pueden considerar animales mágicos, porque se pueden considerar animales personificados que actúan igual que los humanos transformados por un personaje malvado, como lo es el lobo.

El planteamiento de esta historia, es que el lobo convive con la zorra y esta es la "súbdita" del lobo; el nudo, es la parte donde el lobo pide sitios donde comer durante tres ocasiones y el desenlace, feliz en este caso, es que la zorra acaba libre por la muerte del lobo.

Para contar este cuento en el aula utilizaría fórmulas de entrada y/o salida y con alguna exageración. También adaptaría algunas palabras como alquería por granja, molieron por machacaron, balar por gritar, etc. Y creo que también se debería cambiar cuando hablan de la paliza, sustituyéndolo, por ¡por aquí no vuelvas más!  y cambiaría el final y en lugar de morir a garrotazos, lo cambiaría por avaricioso.

Para contar este cuento, a los alumnos les sentaría en el suelo, formando un semicírculo, con el maestro en medio de cara a todos los alumnos. Porque pienso que es la forma más apropiada de contar un cuento, ya que puedo ver todas las caras de los alumnos, para saber si les está gustando o no, y así poder hacer cambios tanto en la exageración, en el tono, en los gestos, etc. Creo que una buena hora para contar los cuentos es después de comer, en caso de horario partido, pero si el colegio tiene horario continuo, lo haría después del recreo, ya que vienen cansados del patio, vienen nerviosos y es una buena forma de comenzar otra vez las clases.

Una vez terminado de narrar el cuento, dejaría un minuto de reflexión final y las preguntas que les haría son, tanto a los más mayores y a los de 1º de primaria:

-¿Que opináis de la actitud del lobo hacia la zorra?
- Si vosotros fueseis la zorra, ¿qué hubierais hecho para cambiar la situación?
-  Vosotros ¿que haríais si estuviesen en la situación de la zorra?
- ¿Por qué creéis que el lobo trataba así a la zorra?
-¿Cambiaríais algo del final?

Para terminar siempre haría la misma pregunta:
- ¿Te ha gustado el cuento? ¿Por qué?

Con estas preguntas, se formaría un diálogo con los alumnos para que cada uno contara lo que piensa.

SEGUNDO CUENTO: EL AGUA DE LA VIDA
Este cuento lo utilizaría para 5º de primaria, porque se adquiere una responsabilidad y la presión de tomar decisiones y dejar el egocentrismo de lado y pensar por los demás, cosa que los hermanos mayores pecan y el hermano pequeño es quién toma la iniciativa de pensar por su padre y no por si mismo.

En este cuento, aparece un personaje muy típico en los cuentos folclóricos, que es el enano o duende que le hace la pregunta a los tres hermanos. Como también es normal en este tipo de personaje, conoce perfectamente donde se encuentra el tesoro, en este caso, el agua de la vida.

El héroe en este cuento, sería el hermano pequeño, debido a que gracias a su amabilidad y a su humildad, consigue sanar a su padre. En este caso, no hay ningún enemigo. Los únicos, que pueden hacer el papel de "malos" son  los hermanos mayores, porque son ambiciosos y envidiosos por lo que ha conseguido el hermano pequeño, que es además de sanar a su padre, es casarse con una princesa. Princesa, que cumple el arquetipo, de que su maldición ha sido rota por el héroe y gracias a ello, se van a casar.

También, en este caso, se cumple el arquetipo del recorrido del héroe hasta el final, donde comienza con una salida voluntaria, ya que tiene que cumplir el papel de salvar a su padre, después de que sus hermanos hayan fracasado, y durante el recorrido se encuentra a un ayudante extrínseco, que es el duende, que le hace una pregunta como prueba. Esta pregunta es ¿a dónde vas?, prueba que simboliza la ayuda a su padre. En caso de los hermanos mayores, fracasan porque no quieren ayudar a su padre, solo se preocupan por ellos mismos. Después de esta prueba, acaba con final feliz, ya que el hermano pequeño cura a su padre, salva a sus hermanos y acaba en boda, síntoma que ha madurado, es decir, que ya es un adulto.

Aquí, es el hermano pequeño, como en la mayoría de los cuentos folclóricos, quién gracias a su bondad y astucia con su aparente debilidad llega más lejos que sus hermanos mayores.

El planteamiento de este cuento, es la parte donde se narra que el padre está enfermo y pagará generosamente a quien consiga el agua de la vida, el nudo es el intento de los dos hermanos mayores y el desenlace sería el momento que el hermano pequeño supera la prueba del duende.

De este cuento, no cambiaría nada, solo, como anterior, cambiaría algunas palabras, como por ejemplo suplantar por cambiar, o alguna palabra más, no porque no lo entiendan, sino porque al narrar el cuento, quedaría mejor.  También, utilizaría algunas fórmulas de entrada y/o de salida.

Para narrar este cuento, no cambiaría nada respecto al cuento anterior. Para contar este cuento, a los alumnos les sentaría en el suelo, formando un semicírculo, con el maestro en medio de cara a todos los alumnos. Porque pienso que es la forma más apropiada de contar un cuento, ya que puedo ver todas las caras de los alumnos, para saber si les está gustando o no, y así poder hacer cambios tanto en la exageración, en el tono, en los gestos, etc. Creo que una buena hora para contar los cuentos es después de comer, en caso de horario partido, pero si el colegio tiene horario continuo, lo haría después del recreo, ya que vienen cansados del patio, vienen nerviosos y es una buena forma de comenzar otra vez las clases.

Una vez terminado de narrar el cuento, dejaría un minuto de reflexión final y les preguntaría:

- ¿A quién os parecéis más, a los hermanos mayores o al pequeño?
- Si no fuese vuestro padre, sino un compañero del colegio, ¿iríais a por el agua?
- ¿Qué le contestarías al enano, cuando te hace la pregunta?
- El castigo a los hermanos mayores, ¿es merecido?
- ¿Cambiaríais algo de la historia?
- ¿Cómo os imagináis a los personajes?

Para terminar siempre haría la misma pregunta:
- ¿Te ha gustado el cuento? ¿Por qué?

Con todas estas preguntas, nos tomamos un cuento, ya que lo que, como futuro maestro es que los alumnos dialoguen y cuenten sus ideas.

TERCER CUENTO: LOS TRES HERMANOS
Este cuento lo utilizaría en el primer ciclo de primaria, más bien en 2º de primaria porque a estas edades, empiezan a describir los sentimientos hacia sus hermanos, padres, o cualquier ser querido o cualquier persona muy cercano a ellos, como un profesor. Y también porque es una edad muy importante para hablar de lo importante que es compartir y de los sentimientos hacia los hermanos, en este caso, como he comentado.

Este cuento, no cumple el arquetipo de héroe o de príncipe o princesa. En este cuento, hay tres salidas involuntarias,una salida por cada hermano,  ya que su padre tenía que dejar la herencia a alguien y no sabía a quien, por lo que los tres hermanos tuvieron que buscarse la vida para aprender un oficio. Estos viajes simbolizan el camino hacia la madurez y la responsabilidad. El final vuelve a ser feliz.

En este cuento, vuelve aparecer la figura del hermano pequeño, que su aparente debilidad se contrarresta por su bondad y también sigue el arquetipo del que es el que más lejos llega en sus consecuciones.

El planteamiento de este cuento es la parte donde el padre cuenta a sus hijos que necesita tener a alguien a quien heredar toda su fortuna; el nudo es la parte donde cada hermano cuenta que ha hecho durante tantos años; y el desenlace es la última parte, cuando cada hermano demuestra a su padre que han aprendido y a quién da la herencia el padre.

Para contar este cuento, cambiaría el nombre de las profesiones, ya que herrador, puede ser una palabra que los niños les cueste comprender, o también para que adquieran nuevo vocabulario, a la hora de decir la profesión de herrador, me explayaría a la hora de comentar esa parte, para explicar que es un herrador; o a la hora de decir barbero, diría peluquero. O palabras como arreciando, como aumentando. Por los demás, no cambiaría nada más, porque creo se puede contar tal y como está escrito, tal vez, en lugar de decir solo una vez ¡mirad!, pues decirlo varias veces: ¡mirad! ¡mirad! ¡mirad!. Y como pienso, que los niños a esta edad no entienden el concepto de herencia, lo utilizaría pero acompañado de todo su dinero, de todas sus casas, de todas sus tierras, etc.

Al igual que en los anteriores cuentos, no cambiaría la forma de contarlo, es decir, pondría a los alumnos en semicírculo y el maestro en medio.

Una vez terminado de contar el cuento, dejaría un minuto de reflexión final y les preguntaría:

-¿ Con que hermano te identificas más teniendo en cuenta las profesiones que han elegido? ¿Por qué?
- ¿Hizo bien el hermano que se dedica al esgrima, en compartir todo su dinero con sus hermanos? ¿Por qué?
-¿Compartes tus juguetes con tu hermano? (preguntaría juguetes, porque son demasiado pequeños para entender el tema del dinero) ¿Por qué?
- ¿Te parece que alguno de los hermanos tiene más merito? ¿Por qué?

Para terminar siempre haría la misma pregunta:
- ¿Te ha gustado el cuento? ¿Por qué?

CONCLUSIÓN
Esta actividad me ha gustado mucho hacerla, ya que como en la anterior, me ha venido bien para conocer la verdadera esencia de los cuentos folclóricos, ya que creo que se están perdiendo y no creo que sea culpa de los maestros, sino que con el paso del tiempo se ha inculcado que un cuento folclórico tiene que tener una moraleja para todo el mundo y esta actividad  y este bloque me ha venido para saber que cada uno puede tener su propio punto de vista, según sus experiencias.

Esta actividad también me ha gustado mucho, porque he podido leer cuentos folclóricos que no sabía.

A su vez, me ha parecido una actividad muy interesante, como futuro maestro, ya que es una buena oportunidad, para hacer que los alumnos comenten sus ideas, creándose un diálogo, haciéndoles ver, que cada uno puede tener un aprendizaje distinto.


WEBGRAFÍA
Labajo González, I (2018) Apuntes Literatura español, literatura infantil y educación literaria.

Hermanos Grimm (sf) Cuentos de los Hermanos Grimm. 
Recogido de https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/index

A.A. (2016). Niñez mediana/intermedia, de Centro para el control y prevención de enfermedades. Recogido de
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/childdevelopment/positiveparenting/middle2.html